Compañia de Teatro

Compañia de Teatro

Nuestra Historia

Oh Válgame Dios, Nicanor fue fundada con la visión de transformar el teatro en un espacio inclusivo donde la diversidad sea celebrada. Desde sus primeros pasos, la compañía se propuso integrar la lengua de señas y el lenguaje oral de manera simultánea, permitiendo que tanto personas sordas como oyentes pudieran disfrutar de una experiencia teatral compartida. Este enfoque innovador surgió del deseo de crear un teatro que fuera accesible y cercano para todos.

A lo largo de los años, la compañía ha trabajado con dedicación para adaptar obras clásicas y contemporáneas, aportando una nueva perspectiva que aboga por la igualdad y la integración. Cada montaje está cuidadosamente diseñado para que todos los públicos, independientemente de sus capacidades, puedan experimentar las emociones y los valores que el teatro puede ofrecer. Desde el principio, el objetivo fue claro: hacer del teatro un lugar donde la inclusión sea la norma y no la excepción.

A medida que Oh Válgame Dios, Nicanor ha crecido, ha ido ganando reconocimiento por su compromiso con el arte accesible. Sus montajes han tocado temas universales como la amistad, el amor, la generosidad y la transformación, lo que ha permitido que la compañía se conecte de manera profunda con el público. La compañía ha logrado construir una sólida base de seguidores que valoran su enfoque único y su dedicación a la inclusión.

Hoy en día, Oh Válgame Dios, Nicanor sigue siendo un faro de creatividad e inclusión en el teatro. La compañía continúa explorando nuevos proyectos y formatos, buscando siempre innovar en su propuesta artística. Su historia es la de un grupo de soñadores que creen que el teatro puede ser un vehículo poderoso para la transformación social, y su futuro está lleno de nuevas oportunidades para seguir llevando la magia del arte a todos los rincones.

2012

El Comienzo

Oh Válgame Dios, Nicanor fue fundada por Sandra Barrera Mera con el objetivo de crear un espacio teatral inclusivo, donde el arte sea accesible para todos. Su visión fue integrar la lengua de señas y el lenguaje oral simultáneamente, ofreciendo una experiencia única que conecta a personas sordas y oyentes, promoviendo la igualdad y el respeto por la diversidad en cada obra.

sandra barrera mena
firma sandra barrera mera